CONOCIMIENTO SOCIAL - HISTORIA
POBLAMIENTO DE AMÉRICA - TEORÍAS
PUEBLOS PREHISTÓRICOS AMERICANOS
Los seres humanos que llegaron a América se expandieron desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Estos pueblos tuvieron una característica común:
todos respetaron la naturaleza y se consideraban parte de ella; por ello, para
vivir bien, debían tener una relación de respeto y cuidado hacia ella.
Vivían de la caza, pesca, recolección de
frutos e insectos y horticultura.
Existen evidencias de que estos pobladores se
organizaban en pequeñas comunidades, vivieron en cuevas y pequeñas chozas que
los protegían del clima y de los grandes animales. Sabían utilizar el
fuego, cubrían sus cuerpos con pieles de animales, fabricaban herramientas y utensilios con los elementos que la naturaleza les
proporcionaba (madera, piedra, hueso, metales, barro, paja). También
desarrollaron el tejido y la alfarería y
algunos la cerámica. Estos pueblos nómadas eran capaces de
adaptarse al medio; de este modo poblaron las selvas, las zonas montañosas, las
riberas de los ríos, mares y lagos. El hecho de habitar en regiones fértiles
les permitió permanecer más tiempo en algunos lugares, pues en ellos podían
obtener alimentos por largas temporadas. Poco a poco aprendieron a cultivar, a
aprovechar el agua de los ríos y lagos y a fabricar instrumentos que les facilitaron
las labores agrícolas. La agricultura hizo que estos grupos pasaran de nómadas
a sedentarios, además construyeron ciudades con grandes templos y que se
comunicaban entre sí a través de una amplia red de caminos.
Sus dioses eran espíritus superiores y hasta veneraron
algunos animales. Por lo general fueron monogámicos
(parejas de un hombre y una mujer) y patriarcales (los hombres eran los que mandaban).
Aún
hoy encontramos pueblos que están en la prehistoria como los indígenas del Amazonas, pero en América se
desarrollaron grandes civilizaciones…